AnalysisEspañol

El panafricanismo tuvo un lugar central en las discusiones de la Cumbre de los Pueblos

Foto: La periodista Hermela Aregawi habló como parte del panel “El panafricanismo en el mundo de hoy” en la Cumbre de los Pueblos junto al activista de derechos humanos Kambale Musavuli. Crédito — Mídia NINJA

“A ustedes y a mí nos dijeron que vinimos del Congo. ¿Eso no es lo que nos dijeron? ¿Quiero decir, eso no es lo que nos enseñaron en la escuela? Así que vinimos del Congo. Somos salvajes y caníbales y todas esas cosas del Congo; toda mi vida me han estado enseñando que soy del Congo. Amo al Congo. Ese es mi país. Y esa es mi gente a la que sus aviones están matando allí”.

Esta cita de Malcom X es con la que el activista de derechos humanos Kambale Musavuli abrió la discusión sobre el panafricanismo en la Cumbre de los Pueblos en Los Ángeles. 

La Cumbre de los Pueblos se celebró del 8 al 10 de junio en oposición a la Cumbre de las Américas, también en los Ángeles. La Cumbre de las Américas, organizada por la administración Biden y la Organización de los Estados Americanos, la cual está dominada por los EE. UU., históricamente ha funcionado como un espacio para que los EE. UU. impongan su agenda sobre el resto de las Américas. 

Este año, los EE. UU. excluyó de la Cumbre de las Américas a tres países que por mucho tiempo ha tenido en el blanco para llevar a cabo un cambio de régimen: Nicaragua, Cuba y Venezuela. Esos tres países, sin embargo, no son los únicos que fueron excluidos de la Cumbre de las Américas la Cumbre de Biden está físicamente cercada de la gente trabajadora de los EE. UU., quienes no pueden participar en las discusiones. 

La Cumbre de los Pueblos está siendo organizada como un foro para el análisis y la colaboración entre todos aquellos que fueron excluidos de la Cumbre de las Américas. Como dijo uno de los organizadores de la Cumbre de los Pueblos, Manolo de los Santos: “La importancia de la Cumbre de los Pueblos es que les da voz a las millones de personas del país y del continente que a menudo son excluidas de los espacios y narrativas dominantes. Queremos crear un espacio para el debate, la discusión y el diálogo entre diferentes fuerzas de nuestra sociedad que realmente quieran transformarla para el bien”.

Es en este contexto que la Cumbre de los Pueblos, evento que reunirá a movimientos populares y a todos los pueblos oprimidos de las Américas, decidió tener un panel sobre el panafricanismo. 

“Uso esta cita para que todos podamos entender el panafricanismo más allá de la retórica”, continuó Musavuli. “La razón por la que un joven de Harlem sintió que algo en Mississippi y Alabama también estaba conectado con lo que pasaba en el Congo”.

Cada panelista explicó las fuertes conexiones que las Américas siempre han tenido con África. El académico James Early destacó la historia del panafricanismo en los países que fueron excluidos de la Cumbre de las Américas. “El panafricanismo entonces emerge por primera vez en un discurso en la región más importante de las Américas”, dijo Early. “Una región que hoy continúa siendo el modelo, no para un nuevo mundo que está por venir, sino para el nuevo mundo que ya está aquí, y que aún está madurando: la Cuba socialista de hoy”.     

Early también subrayó la revolución haitiana, llevada a cabo por esclavos africanos y la cual jugó un papel crucial en las luchas de liberación que se dieron en todas las Américas. Hablando del líder revolucionario venezolano Hugo Chávez, Early dijo: “Él entendió a Bolívar, a Venezuela, a la región de Gran Colombia, el primer país en derrotar al colonialismo español. ¿[Mientras luchaba contra los españoles] a dónde fue Bolívar? Él fue a Haití a pedir hombres y barcos”. 

Eugene Puryear, activista y periodista, quien moderaba el panel, también resaltó a Haití como un ejemplo de panafricanismo revolucionario. 

“Haití es uno de los lugares más panafricanos a los que he ido en mi vida”, dijo Puryear, quien describió cómo vio en Puerto Príncipe un mural en honor a George Floyd en el que una mujer haitiana negra ahorca al policía asesino Derek Chauvin, y cómo Haití tiene una calle con el nombre del revolucionario antiesclavista John Brown.  

La periodista etíope Hermela Aregawi describió su frustración con la manera en que los medios masivos estadounidenses presentaban los conflictos en Etiopía. “Era esencialmente un gobierno democráticamente electo que luchaba contra una insurgencia etnofascista armada”, dijo Aregawi. “Si vemos la narrativa que los medios masivos han promulgado sobre esta historia, [los medios] te dirían que este grupo etnofascista es la víctima de un genocidio”.  

Aregawi, confundadora del movimiento #NoMore, describió cómo esta desinformación les hace difícil a los africanos del continente y aquellos en la diáspora africana entenderse. Hablando de los efectos a largo plazo del colonialismo, Aregawi dijo: “Es como si un extraño invadiera tu hogar y no te dejara hablar con tus hermanos y hermanas sin que él mediara la conversación. Así que claro que cada uno no va a escuchar las historias del otro de esa manera”. 

Channing Martinez, organizador comunitario basado en Los Ángeles, habló sobre las luchas contra la militarización policiaca en las que participó, un problema que está profundamente atado a la lucha de los estadounidenses negros contra la policía racista. 

“Esencialmente llevamos años reformando la policía en las escuelas de Los Ángeles… Nos deshicimos de las armas de uso militar, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD por sus siglas en inglés) era parte del Departamento de Defensa y tenían un tanque MRAP, tenían 61 rifles de asalto M-16, tenían tres lanzagranadas”, dijo Martinez. “Una cosa que nos dijo [el distrito escolar] fue que no iban a usar los lanzagranadas para dispararle granadas a los estudiantes. Durante peleas, les dispararían gas lacrimógeno a los estudiantes”. 

Martinez y sus coorganizadores del Labor Community Center desfinanciaron exitosamente al LAUSD por $25 millones. 

Hablando de la discusión del panafricanismo, Martinez preguntó: “¿Cómo tomamos esas teorías y las llevamos a la calle?”

Ahora que concluye la Cumbre de los Pueblos, les toca a los presentadores y a los organizadores actuales y futuros continuar formulando respuestas creativas a esta pregunta.

Related Articles

Back to top button